Archivo de la etiqueta: dieta

YOGA, Una escuela para el cuerpo

por Ayesha Estrada

El movimiento y la acrobacia  son parte de la herencia humana, que en toda cultura tiende a desarrollarse por naturaleza. Vienen de una necesidad creativa y en la actualidad ayudan a compensar el ritmo de vida sedentario de las personas. El ser humano necesita moverse para estar sano. Antiguamente, antes de la revolución industrial,  se solía caminar de 15 a 30 Km. al  día, pero actualmente una persona de ciudad camina menos de 1 Km. diario.

¿Que  es yoga?

El yoga es una filosofía muy antigua proveniente de la India, a veces se le describe como arte a veces como ciencia.  Es la búsqueda de la unión de cuerpo, mente y alma. Su campo de acción es muy amplio y va desde el concepto más sencillo, hasta el contacto mas elevado. A veces se le menciona como el tratado de psicología mas antiguo. La forma de yoga mas conocida es el Hatha, o el yoga físico.

El hatha yoga es una herramienta que ayuda a percibir el cuerpo y sensibilizarlo. Es un excelente ejercicio que mueve el cuerpo en todas las direcciones posibles y de una manera saludable respetando las funciones anatómicas de cada estructura.

Escuelas y estilos

Actualmente hay muchos grupos de hatha yoga diferenciados por su forma de trabajo. Algunos son muy corporales y dinámicos y otros acentúan más al aspecto místico meditativo. Los estilos mas conocidos en México son: el Kundalini Yoga (se enfoca en la respiración y el despertar de la energía), el Yoga Solar (trabaja con secuencias de posturas y atenciones mentales para el desarrollo de los chakras) y Yoga Iyengar (se enfoca en la alineación precisa y cuidado del cuerpo).  Poco a poco ha llegado influencia de otros países a México  y ahora se conoce también el Astanga Yoga (practica  fluida) y su derivado de Power Yoga, el Vijñana Yoga, Anusara etc.

El yoga que yo enseño es Centered Yoga de Dona Holleman, o traducido al español yoga del centro o yoga centrado en si mismo. Tiene que ver con el contacto  interno, con el percibir   y sentir el cuerpo como una unidad funcional y darme cuenta. Busca el equilibrio físico, derecha/izquierda, delante/atrás y sacar el máximo movimiento de las articulaciones a través del alargamiento. También busca el equilibrio mental en el uso del  cerebro moderno o neocortex y cerebro antiguo o sistema límbico.  Tiene 8 principios vitales para la práctica:

  • Estado meditativo (el no hacer de la mente)
  • Relajación (el no hacer del cuerpo)
  • Intent (la proyección de la energía)
  • Enraizamiento (el uso de la gravedad)
  • Centrar (el balance de las fuerzas)
  • Alineación
  • Respiración
  • Alargamiento

¿Quien hace yoga?

La mayoría de la gente tiene idea de que el yoga es para viejitos que ya no pueden hacer otra cosa, pero actualmente existen diferentes tipos de yoga adaptados a cada necesidad. Hay clases para niños y personas de la 3ª edad, hay clases dinámicas para jóvenes y atletas, hay yoga para gestantes, y hay clases privadas con un enfoque yoga terapéutico para manejar necesidades particulares. En conclusión “El yoga es para todos”

Yoga para mejorar la DIGESTION

Por: Ayesha Estrada

Los  desordenes digestivos es algo muy común en nuestra vida moderna, ya sea una  simple  inflamación, pasando por la incomoda  diarrea, el desesperante estreñimiento o las dolorosas ulceras.  Para combatirlos podemos buscar diferentes  opciones además de lo que la medicina tradicional nos ofrece. La  práctica regular del yoga brinda múltiples beneficios  para el organismo y puede ayudar mucho al sistema digestivo.

        Según el  Dr. Krishna Raman, en su libro “A Matter of Health”, el yoga actúa sobre 4  mecanismos principales. Uno, al mover el cuerpo en forma metódica genera un  masaje interno a todos los órganos, mejorando la circulación, limpiando toxinas  y aportado nutrientes para la reconstrucción de los tejidos. Dos, estimula las  glándulas mucosas a funcionar óptimamente, protegiendo zonas sensibles. Tres, disminuye  la producción de ácidos gástricos con posturas especificas, aliviando el ardor.  Y por último el efecto relajante de la mente, que disminuye el estrés.

          Se  necesita constancia para ver cambios en  nuestra digestión usando el yoga. Lo mejor es practicar  diario, incluso 2 veces al día. Las posturas se requieren mantener por un  tiempo largo, para pasar del efecto a nivel muscular a un efecto fisiológico, por  lo que es indispensable el uso de cobijas o cojines firmes (bolsters) para  lograr estar cómodos. El objetivo es estirar suave y relajadamente la región  abdominal y el nervio vago, así los intestinos se calman y descansan.         Recuerde  que “NO es lo que hace, sino COMO lo hace”. En caso de duda o de malestar en la  práctica, es muy importante tener la asesoría de un profesor capacitado para dirigir  los ajustes para una postura correcta.

        Propongo 3 secuencias para diferentes resultados, las primeras dos  de apoyo a su digestión y la última para fortalecer la región abdominal.

        Estas secuencias podras encontrarla en ESCUELA SOLOYOGA